Search
 

Proyecto

Nuestro recorrido

SUSTRAIAK

La cocina popular y autogestionada del Gaztetxe Kukutza III, fue en 2009 el punto de partida de Sustraiak. Durante dos años nos ofreció un espacio de aprendizaje, de compartir y generar conocimiento, crear equipo y “mucho más”. Nosotras, por nuestra parte, ofrecimos comidas y cenas vegetarianas contando con el producto excedente que se generaba en el barrio.

El 21 de Septiembre de 2011 derribaron Kukutza III y desde la ilusión, la rabia y el compromiso decidimos continuar cocinando para seguir acercando una alimentación alternativa a distintos colectivos y asociaciones.

El equipo se define y dos de las integrantes iniciales deciden seguir con el proyecto y acercarlo a la soberanía alimentaria y a la agroecología, conociendo e integrando poco a poco esta filosofía a nuestro modo de vida y trabajo.

Esta transformación y evolución nos anima y nos une para crear un proyecto más sólido, es entonces, en el año 2015 cuando nace SUSTRAIAK; un catering vegetariano que ofrece, productos agroecológicos, cercanos y de temporada, trabajando e investigando para acercar una alimentación vegetariana, artesana y respetuosa. Contamos con una amplia red de productoras y proveedoras locales que nos proporcionan un producto agroecológico de calidad, entre otras, trabajamos con Baratzenea quien a su vez, fue parte del grupo embrión que surgió en Kukutza III.

Siguiendo con la idea de horizontalidad Sustraiak se constituye como cooperativa txikia en la primavera 2018. El proyecto avanza y poco a poco se va enraizando. En Junio de 2019 decidimos incorporar una nueva socia a la cooperativa para ampliar el equipo de trabajo y dotarlo de diversidad, frescura y nuevos conocimientos.

Actualmente, con el nuevo equipo consolidado y toda la ilusión, estamos preparadas para vivir una nueva etapa, con ganas de cuidar el fruto que aquella semilla que plantamos en 2009 quiera ofrecernos.

ERROTIK

Personas procedentes de diferentes disciplinas y de diferentes culturas empiezan a caminar juntas en 2016 para generar un espacio de trabajo que ponga en el centro la sostenibilidad de la vida y desde donde generar proyectos transformadores. En 2018 nace legalmente ERROTIK KOOPERATIBA, una cooperativa feminista de iniciativa social creada con un mismo fin: prestar servicios y actividades destinadas a contribuir en la erradicación del machismo en el contexto económico, laboral, social y cultural, a través del empoderamiento, la autonomía, el liderazgo y la promoción de la equidad de género desde la perspectiva feminista e interseccional. Cinco son las principales líneas de trabajo: acompañamiento, coeducación, investigación, innovación social y diseño y comunicación. 

Durante el 2019, después de dos años de planteamientos, ERROTIK puso en marcha en el marco del área de trabajo de innovación social la experiencia piloto de intervención social “EMAITZA”. A través de este proyecto 10 mujeres migradas en situación de vulnerabilidad han podido realizar un proceso de empoderamiento personal y colectivo, al mismo tiempo que han participado en la organización de eventos mensuales de cocina creativa en diferentes espacios del Territorio Histórico de Bizkaia. En algunos de estos eventos, la parte culinaria la ha realizado el equipo de Sustraiak Catering.

RECORRIDO COMÚN, Y COMO SURGE LA NUEVA COOPERATIVA

El barrio de San Francisco, y en concreto la plaza de Bilbao La Vieja, nos mantienen en contacto. Comenzamos a alimentar esas sinergias personal y laboralmente. Con la apuesta de Sustraiak por crecer y el interés de ERROTIK por el proyecto de intervención sociolaboral EMAITZA, esas sinergias van concretándose: Nos gusta trabajar juntas y queremos crear algo en común. Los eventos mensuales de Emaitza nos sirven para estrechar lazos y confirmar esos deseos de colaboración. 

Después de compartir muchas horas arando la tierra, en marzo del 2020 decidimos apostar por una cooperativa de inserción sociolaboral y creamos la transformada Sustraiak Catering. Queda plantada la semilla de la transformada Sustraiak con abono de la colaboración entre ERROTIK y Sustraiak.

Nosotras

Gracias a mis vivencias como mujer y como migrada me he interesado por los análisis y estudios de género desde la perspectiva interseccional sobre la realidad social que me rodea. Transitando por espacios de militancia y académicos, junto con otras compañeras feministas, decido crear una cooperativa donde poder unir perspectiva feminista más teórica con la intervención social y la gestión de procesos empresariales emancipadores e innovadores. 

En Sustraiak participo en el equipo promotor acompañando en la gestión empresarial, en la gestión de la diversidad y en el acompañamiento sociolaboral.

Una de las raíces de los inicios de Sustraiak Catering es Kukutza III Gaztetxea. Mi formación en Bellas Artes me permitió darle el toque creativo a la cocina  de Sustraiak y apostar por un consumo saludable. En 2015, después de dar muchas vueltas, Roser y yo decidimos darle una forma legal a nuestra idea de catering y alimentación, crear Sustraiak y apostar por nuestro soñado autoempleo. Y dando vueltas y vueltas llegamos a crear en junio de 2020 la versión transformada de Sustraiak, ahora en cooperativa de inserción sociolaboral. 

Hoy en día, y después de haber pasado muchas horas en la cocina, me podréis encontrar en las funciones administrativas y comerciales de nuestra cooperativa. Desde coger el teléfono …hasta hacer carteles!

Educadora social de profesión llegué a Euskal Herria atraída por un viento norte. Una vez aquí empecé a aprender cocina de manera inocente y autodidacta con el  equipo del jantoki del Gaztetxe Kukutza III, más adelante empecé a integrar a mi modo de vida un compromiso con la tierra y la alimentación. Junto con Garbi dimos vida a Sustraiak y poco a poco fuimos ampliando el equipo hasta el día de hoy.  Esta nueva versión de Sustraiak me da la oportunidad de unir los diferentes espacios de conocimiento y aprendizaje para desarrollar mi labor como cocinera y acompañante en intervención social.

De raíces mediterraneas mis inicios en la cocina empiezan hace más de 10 años en un jantoki popular de Bilbao. La inquietud y motivación por la autogestión de la salud y la alimentación me han llevado a profundizar y formarme en diferentes escuelas de Cocina Macrobiótica y Vegana.

Mi experiencia impartiendo talleres y como cocinera en el Restaurante-Escuela han hecho que me especialice en alimentación y cocina saludable, energética y vegana. 

Me fascina compartir con las demás la alquímia en la cocina creando sabores, texturas, aromas y cuidando cada detalle del proceso de una forma consciente con el entorno, nuestros cuerpos y desde el respeto a los animales. 

En Sustraiak, como cocinera, cogestiono la cocina desde una perspectiva feminista para aportar alternativas a la alimentación industrializada del capitalismo heteropatriarcal y soy la responsable del área de formación.

Educadora Social por un lado y con experiencia en el mundo empresarial y en hostelería por otro. Mi formación parte de una Licenciatura en Humanidades y Empresa, llegando al Grado de Educación Social, pasando por la especialización en violencias contra las mujeres. Me apasionan los mundos de la intervención social y la hostelería, con lo que una iniciativa como Sustraiak es un sueño. Aporto al proyecto el conocimiento y la experiencia de haber gerenciado en equipo un negocio propio de hostelería, los conocimientos en la gestión de proyectos y la perspectiva feminista en el trabajo con mujeres

De pequeña, jugaba a fantasear sobre mi futuro. Pasé por varias facetas profesionales, pero siempre estaban presentes dos inquietudes: el ayudar a personas y el crear/diseñar/idear cosas nuevas. Cuando tuve edad para decidir lo que hacer, tuve claro que quería estudiar educación social y trabajo social, especializándome en la intervención en violencia contra las mujeres y posteriormente en investigación y gestión de proyectos. Desde entonces, sigo trabajando día tras día para conseguir los sueños que tenía de pequeña y este proyecto es un claro ejemplo de ello. Participo en Sustraiak como parte del equipo promotor, principalmente en la gestión empresarial y en la coordinación de la intervención social